Cuando una persona desea solucionar un problema de alopecia, se empieza a plantear seriamente someterse a un implante capilar. Pero previo a tomar esta decisión tan trascendental, siempre surgen multitud de dudas y preguntas, Por eso hemos elaborado este resumen con las preguntas más frecuentes que los pacientes se plantean antes de una intervención de implante capilar.
1- Cuántos folículos capilares se necesitan para un llevar a cabo un injerto capilar ?
El número de folículos capilares necesarios para un implante de pelo depende de varios factores.
- La densidad de la zona donante
- El número de cabellos por unidad folicular
- El tamaño de la zona a repoblar
- El grado de caída del pelo
- El color, el grosor y la textura del cabello del paciente
Como norma general se necesitan aproximadamente unas 50 unidades foliculares por centímetro cuadrado en la zona a repoblar. Para tal fin se estudia cada caso con la escala de alopecia Hamilton-Norwood (para hombres) y la escala Ludwig (para mujeres). La anterior medida se lleva a cabo con el objetivo de evaluar el grado de alopecia del paciente y poder diseñar el mejor procedimiento para cada caso.
2- Todas las personas con alopecia pueden someterse a un implante capilar ?
A pesar de que la alopecia se considera mayoritariamente un problema en hombres, el trasplante capilar no es un tratamiento exclusivo para ellos. Hoy en dia cada vez más mujeres pasan por un quirófano para tratar la alopecia y someterse a un implante de cabello. No obstante, no todo el mundo es candidato para un implante de cabello, ya que para ello es necesario realizar un diagnóstico al paciente que determine el tipo de alopecia y la calidad de la zona donante. Normalmente el trasplante capilar se realiza cuando se trata de alopecia androgenética, quemaduras, cicatrices o alopecia por tracción. Por eso existen casos en los que el implante capilar no es la opción válida, como por ejemplo: pacientes con poca densidad, aspirates con una escasa zona donante o por presentar alguna enfermedad que no sea compatible con estas técnicas, como podría ser la alopecia areata.
3- De que zonas se extrae el pelo para realizar un trasplante capilar ?
Generalmente las zonas donantes suelen ser las áreas laterales y trasera de la cabeza, puesto que en ellas no influyen las acciones genéticas y hormonales. No obstante, en ocasiones esta área no posee la densidad suficiente como para extraer los folículos capilares necesarios. En estos casos y de ser posible; se extraerán unidades foliculares de otras partes del cuerpo, como la barba, las piernas o el pecho. Esta técnica se denomina Body Hair Transplant (BHT). Cuando se lleva a cabo un injerto capilar con este método, estos folículos se entremezclan con los extraídos de la zona donante de la cabeza, debido a que el ciclo de crecimiento, el color, el grosor y la textura son diferentes. También los folículos extraídos de otras partes diferentes a la cabeza, pueden ser ubicados solo en determinadas areas de la zona a poblar.
4- A partir de qué edad una persona puede someterse a un implante capilar ?
No existe límite de edad a la hora de someterse a un trasplante capilar. Lo mas importante a tener en cuenta es que el paciente goce de una buena salud, no padezca ninguna patología previa y posea una zona donante y una densidad adecuada. No obstante, se prefiere intervenir a personas mayores de 25, para evaluar la evolución futura de su alopecia.
5- Se puede trasplantar cabello de otra persona ?
No, no está permitido puesto que podría existir un rechazo del pelo trasplantado, por no ser del mismo paciente.
6- Es necesario rapar la cabeza del paciente para someterse a un microinjerto capilar ?
Por lo general se rasura la cabeza a los pacientes que se someten a un implante de cabello con la técnica FUE, puesto que esto le proporciona al experto en tricología capilar, la longitud perfecta del pelo para realizar el injerto cómodamente y con éxito. Sin embargo, algunas personas no quieren recurrir al rapado de cabeza, ya sea porque tengan el cabello largo o por cuestiones estéticas o sociales. Para estos casos se utiliza el trasplante capilar método DHI.
7- Cuánto tiempo tarda una intervención de trasplante capilar ?
La duración depende directamente del número de folículos capilares que se van a implantar. También influye bastante la técnica que se lleve a cabo. En ese orden de ideas; el trasplante capilar puede durar entre 3 y 6 horas. El trasplante capilar no requiere de hospitalización, con lo cual el paciente puede marcharse a casa una vez termine el injerto de pelo.
8- El trasplante capilar es doloroso ?
Gracias a la anestesia de aire comprimido y sin agujas, los trasplantes capilares hoy en día son totalmente indoloros. Las intervenciones de implante capilar modernas no generan dolores ni molestias durante el procedimiento en ninguna de las zonas tratadas, así como tampoco una vez terminada la intervención.
9- Cuál es el tiempo de recuperación de un trasplante capilar ?
El postoperatorio de un implante capilar es muy rápido. Se recomiendan al menos entre 2 y 4 días de reposo relativo. No esfuerzos deportivos el primer mes. Los restos de costras que quedan en la zona receptora irán desapareciendo completamente alrededor del día 7 al 10 día como muy tarde. Recuerda siempre seguir las indicaciones del médico.
10- Puede existir alguna complicación durante un trasplante capilar ?
Cualquier tipo de injerto capilar es seguro y no existe riesgo de complicaciones. Tras una intervención de trasplante capilar, lo único que puede suceder es que la piel de la zona tratada se enrojezca un poco. También podría ocurrir que el área donante y repoblada se inflame levemente debido a la intervención. Todo esto es algo normal que desaparecerá de forma natural en tres o cuatro días.
11- Qué cuidados son necesarios después de un implante de cabello ?
Se recomienda reposo las primeras 24 horas tras el trasplante capilar. Evitar la exposición directa a los rayos del sol en los 30 primeros días y también el contacto con el agua de las piscinas, el mar y realizar deporte (por el mismo periodo).
12- Cuándo empiezan a ser visibles los resultados de un microinjerto capilar ?
Después de un mes el pelo injertado comenzará a caerse de forma natural, este suceso se conoce como fase telogénica o shock loss. Pero no te preocupes que volverá a crecer alrededor del tercer mes. A partir de ahí, los folículos capilares implantados continuarán desarrollándose con normalidad, aunque hasta el sexto mes no será tan visible el cambio de imagen. Los resultados definitivos no se notarán antes del año. No obstante, cada paciente es diferente y los tiempos pueden variar de uno a otro.
13- Además de la fase Telogénica, se puede caer el pelo implantado en un trasplante capilar ?
El pelo trasplantado es definitivo, gracias a sus características genéticas y resistencia a la DHT, (la hormona responsable de la pérdida del pelo). El injerto capilar es la mejor solución a los problemas de alopecia. No obstante y debido al envejecimiento natural del organismo, un pequeño porcentaje de los folículos capilares podrían perderse con el largo paso de los años.
14- Se puede realizar más de un trasplante capilar a un paciente ?
Sí, siempre y cuando el médico lo vea viable después del diagnostico previo. Si la zona donante del paciente posea una escasa densidad, deberá transcurrir al menos un año, para volver a someterse a otro implante capilar.
En síntesis: El trasplante capilar no es para todo el mundo y mucho menos si no se hace un plan quirúrgico previo junto con un diagnostico responsable. Para las personas que sean aptas para dos sesiones de trasplante de pelo, esta se podría ver afectada si no hace una primera intervención profesional o si no se supervisa correctamente el post-operatorio.
1 Comments