Injertos capilares últimos avances: un equipo científico de la Universidad de Yokohama en Japón ha logrado el último gran avance contra la calvicie, el cual se fundamenta en la medicina regenerativa al conseguir el cultivo de folículos pilosos, además de elaborar un fármaco capaz de estimular la melatonina para evitar el coloramiento de las canas.
Un miembro de la revista Science Advance donde se publica la investigación, ha afirmado que: «Durante el desarrollo embrionario, las interacciones recíprocas entre las capas epidérmica y mesenquimatosa desencadenan la morfogénesis del folículo piloso«. El estudio revela que «la reprogramación microambiental mediante el control de estas interacciones ha permitido la inducción de folículos pilosos en un ambiente controlado y fuera de un organismo vivo».
Afirman los científicos que «Cuando los organoides del cabello se trasplantaron en la piel dorsal de ratones desnudos, mostraron una fuerte actividad de regeneración del cabello y los ciclos del cabello se repitieron durante al menos 10 meses».
El siguiente paso es usar células de origen humano y aplicar estos avances en el desarrollo de fármacos y la medicina capilar regenerativa, ha explicado el Dr. Junji Fukuda, profesor de la facultad de ingeniería en la Universidad Nacional de Yokohama.
Y es que este hallazgo seria providencial, dado que solucionaría el principal problema en injertos capilares para muchos pacientes que poseen zonas donantes muy pobres. Sin duda es todo un sueño para cualquiera de los que nos dedicamos desde hace décadas a los trasplantes capilares.
Esta investigación espera dar grandes soluciones a los injertos capilares, pues además de brindar la posibilidad de cultivar folículos «in vitro», se eliminaría el proceso de extracción de folículos capilares para su posterior injerto. La medicina nunca se detiene y los injertos capilares últimos avances son cada día más sorprendentes y favorables para todos los pacientes.