Antes que nada es importante recalcar que para poder dar un diagnostico medico acertado antes de un trasplante capilar, siempre es indispensable valorar la zona donante de cada paciente. Esta valoración previa permitirá determinar la calidad de la zona donante de cada paciente y el diagnostico medico para el trasplante capilar será mas acertado. La alta densidad trasplante capilar depende en gran medida del análisis medico previo de cada caso.
En una intervención de implante capilar, los folículos capilares son la materia prima con la que trabajan los medicos, con lo cual; la calidad del folículo en gran parte determinará el buen resultado de una intervención de injerto capilar. Hay un factor verdaderamente importante que hace referencia a la cantidad de pelos que poseen los folículos capilares de cada paciente. Para facilitar la comprension de esto, debemos decir que los folículos capilares pueden contener de 1 a 4 pelos.
Para ser mas concretos, debemos explicar que un buena densidad en un trasplante capilar, ademas de una buena intervención y técnica, inciden 4 factores relevantes que determinaran la alta densidad trasplante capilar, estos son: cantidad de pelos que posee el folículo capilar, grosor de los folículos pilosos, área a cubrir y la distancia entre injertos.
Cantidad de pelos por folículo capilar: La cantidad media de cabello por unidad folicular es de aproximadamente 2,2. Por ejemplo: si extraemos 3.000 folículos la cantidad media de cabello resultante sería de 6600 cabellos. No obstante, no es una ciencia cierta, dado que muchos pacientes suelen tener un gran porcentaje de folículos de 3 y 4 pelos, lo que elevaría notablemente ese promedio de 2,2. Un examen profesional previo un trasplante capilar debe incluir un diagnostico de alopecia por Tricoscopia. Hoy en día existen Tricoscopios acoplados a los smartphone, son dispositivos modernos que se acoplan a los teléfonos inteligentes de última generación. La calidad de la imagen depende de la óptica del dispositivo y la cámara del teléfono. Con estos métodos se consiguen aumentos del 10x, 20x y 40x con muy buena calidad. Combinan el aspecto práctico de ser un dispositivo de mano con la buena calidad de la imagen digital.
Grosor de los folículos capilares: El grosor del cabello es otra condición relevante para obtener óptimos resultados en la alta densidad del trasplante capilar, el grosor del pelo se puede clasificar en grueso, normal o medio y fino. El calibre del cabello fino rondaría de entre las 40 y 50 micras. El calibre del cabello normal o medio entre las 50 y 60 micras y el cabello grueso oscilaría por encima de las 60 micras.
Área alopécica a cubrir: Cuanto mayor sea la superficie con alopecia a cubrir, mayor será la cantidad de folículos necesarios. Por ejemplo; una misma área podrá ser cubierta por pocos folículos de 3 y 4 cabellos y más difícilmente será cubierta por folículos capilares de 1 o 2 cabellos.
Actualmente los Niveles de alopecia según la escala Hamilton-Norwood, son los siguientes:
Tipo I: pérdida de cabello inapreciable o escaso por la parte frontal.
Tipo II: Caída del cabello por la zona temporal. (Se dibujan las entradas).
Tipo III: Pérdida de cabello especialmente por la zona de la coronilla. El estadio III no añade a los I y II más pérdida en la zona frontal. Es el nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie.
Tipo IV: Se amplía la zona sin pelo en la coronilla. La pérdida de pelo en la zona frontal es superior a la del estadio III. Una banda de pelo separa nítidamente las dos zonas calvas.
Tipo V: Las zonas de la coronilla y la frente están separadas solamente por una región estrecha. Vista desde arriba, la zona que aún conserva pelo dibuja la forma de una herradura (también en los tipos VI y VII).
Tipo VI: Las zonas sin pelo anterior y posterior se juntan, y se produce un ensanchamiento de la zona afectada.
Tipo VII: En este estadio solamente queda una porción estrecha del pelo original, que se extiende sobre las orejas y se junta en la nuca.
Distancia entre injertos capilares: Para los perfiles 5, 6 y 7 en la escala de Hamilton es aconsejable implantar una densidad “C”. Para rellenar las entradas escala de Hamilton 1,2 y 3 se aconseja una densidad “A” o “B” y en el caso de una calvicie tipo 4 en la escala Hamilton 4 es aconsejable una densidad “B”. Actualmente trabajamos con la técnica de trasplante capilar FUE Zafiro, la cual nos brinda diferentes tamaños de hojas para la apertura de canales, de 1,0 – 1,3 y 1,5 mm. Otra ventaja adicional del implante capilar FUE Zafiro es que se pueden abrir más canales, permitiendo que los folículos capilares se trasplanten más cerca los unos de los otros.
Por no tener en cuenta los anteriores factores, a lo largo de estos años nos hemos encontrando con muchos pacientes disgustados que se sometieron al trasplante capilar en españa, pensando que seria la mejor elección, pero en realidad no ha sido así, ya que en España suele trabajar un médico solo o por mucho con un auxiliar que interviene únicamente algunas horas durante el proceso de implante capilar en un día. Caso contrario del trasplante capilar en Estambul en el cual el doctor trabaja con un equipo médico de 3 enfermeros auxiliares, es por este motivo que los trasplantes capilares en turquia siempre dan como resultado casi del doble de densidad que los realizados en España.