Alopecia pacientes vih: algunas enfermedades que causan la caída del cabello son de transmisión sexual. La pérdida de cabello por VIH o por infección en la segunda fase de la sífilis, se pueden dar en muchos casos, por tanto estos pueden provocar alopecia o pérdida de cabello. No obstante, estas enfermedades constituyen un síntoma no tan común al no manifestarse en todas las personas que padecen alopecia y vih.
En cuanto al tratamiento de la alopecia en pacientes vih, es importante conocer que no existe uno específico y que los sistemas empleados tienen una eficacia relativa. Entre las medidas terapéuticas disponibles para formas focales, se utilizan corticoides intralesionales como el acetónido de triamcinolona, el acetato de parametasona o la betametasona. Para ello se efectúan distintas inyecciones intradérmicas, distanciadas minino 1 cm entre sí, cada 4 a 6 semanas.
Los corticoides tópicos como la betametasona al 0,05% y el propionato de clobetasol al 0,025 o 0,05% una o dos veces al día constituyen una buena alternativa. El minoxidil al 5% ha demostrado ser también un tratamiento efectivo contra la alopecia en pacientes vih, pero sólo combinado con otras terapias y más si se combina con los corticoides tópicos. De forma oral también pueden emplearse la biotina o el aspartato de zinc. Se dispone de otros tratamientos como; los rubefacientes tópicos, la fototerapia, la difenciprona, el dibutil éster del ácido escuárico, son posiblemente los más útiles.
Los avances en trasplante capilar actualmente nos brindan la posibilidad realizar trasplantes capilares vih, ya que estos procedimientos solo dejan una pequeña herida que no requiere sutura y que se cura espontáneamente sin dejar cicatriz. Tras la extracción de folículos capilares se procede al implante de pelo en la zona receptora, en base al diseño previamente acordado con el paciente. El trasplante capilar vih sin rasurar ayuda a eliminar el miedo social, puesto que muchos pacientes se sienten más cómodos sabiendo que nadie se va a percatar de que se han sometido a un trasplante capilar.
Tras una intervención de implante capilar vih, aconsejamos un seguimiento médico del paciente de mínimo 6 meses, para asegurarnos que la evolución del paciente es absolutamente normal y satisfactoria. La intervención de trasplante capilar vih no es de riesgo,
La terapia antirretroviral o los nuevos medicamentos contra el VIH, generalmente no conducen a un adelgazamiento del cabello. Los antirretrovirales generalmente causan menos efectos secundarios en general y puede prevenir los síntomas, la progresión y la transmisión del VIH.
El trasplante capilar Vih positivo se puede realizar con éxito, si se cuenta con un equipo médico de amplia experiencia en trasplante capilar Vih , además de contar con salas especiales para intervenciones exclusivas en trasplante de pelo vih. Para obtener un diagnostico medico trasplante vih, consultamos aqui.