La caída del pelo es un proceso natural, en un día una persona pueden perder en torno a los 100 cabellos. Pese a que la caida del pelo es algo habitual, existen ciertos casos en los que esta puede que sea más fuerte, con lo cual claramente nos está indicando que se trata de un problema mas serio. El estrés, las condiciones ambientales, genéticas, algunas enfermedades o incluso una mala alimentación; son los principales motivos de la caída del cabello. Para frenar esa pérdida de pelo hay que buscar la causa del problema.
Caida del pelo por estrés y alopecia
El estrés puede venir por múltiples causas y se ha demostrado que una de sus consecuencias es la caida del pelo. La alopecia por estrés suele tener unas características particulares que le diferencian de la alopecia androgénica o la areata. Algunos dermatólogos la definen como una alopecia generalizada la cual es más homogénea y que afecta al total del cuero cabelludo por igual, es decir: no se localiza solo en lugares típicos como la coronilla o las entradas. Cuando una persona sufre algún tipo de alopecia, el estrés puede sumar sus efectos y acelerar la caida del pelo. Una característica especial de la alopecia por estrés es que la caída del pelo se produce de forma muy repentina.
El estrés afecta directamente a nuestro cabello cuando tenemos ansiedad, depresión o agobio. El cuero cabelludo es muy sensible al estrés, y el estrés genera toxinas las cuales inducen a una mayor caída del cabello, mayor picor e irritación en el cuero cabelludo o pelo más graso.
Buena alimentación evita caida del cabello
Unos buenos hábitos alimenticios son fundamentales para evitar la caida del cabello y una mala nutrición indefectiblemente genera la caída del pelo. Una alimentación basada en fruta y verdura aporta vitaminas, minerales y antioxidantes suficientes para evitar la perdida de cabello. Las zanahorias o la calabaza ofrecen un buen aporte de vitamina A. Para fortalecer el pelo tambien son fundamentales la vitamina C, asi como las legumbres proveen bastante vitamina B y biotina.
Los déficit de hierro puede producir anemias y caída de pelo. La falta de zinc también produce la caida de cabello, con lo cual debemos consumir chocolate negro, Arroz integral, Cangrejo, huevos, Ostras, Carne de res o cerdo y Semillas de calabaza. La idea es buscar proteínas de calidad que garanticen la síntesis de colágeno y la formación de tejido conectivo, además de hidratos de carbono de calidad y grasa de fuentes saludables, para que nos aporte ácidos grasos esenciales y detener la caida del cabello.
Lo ideal es visitar a un profesional que analice la alimentación y cuidados que llevamos para que pueda aconsejarnos a mejorarla. Si tienes dudas con tu caida de cabello, lo mejor es acudir al endocrinólogo y posteriormente al dermatólogo.
caida de pelo estacional
Muchas veces también las personas padecemos una perdida de pelo estacional, dado que existen épocas del año donde se puede ver incrementada la caída de cabello, esto se denomina pérdida de cabello estacional y ocurre cuando el pelo durante el cambio de estaciones, pasa a la fase telógena del ciclo capilar. En esta etapa, los folículos pilosos descansan y el pelo comienza a caerse. La fase telógena capilar dura entre 2 y 3 meses y durante este proceso la raíz del pelo permanece en el folículo. Cuando termina esta etapa, el ciclo capilar comienza de nuevo con la fase de crecimiento del cabello.
El proceso de efluvio telógeno no desemboca en una calvicie porque corresponde a una caída de pelo limitada en el tiempo. Suele durar entre 3 y 6 meses y afecta a hombres y mujeres por igual, la única diferencia es que en las mujeres que tienen el pelo largo, la pérdida de cabello es más aparente. En lineas generales: una caída de pelo estacional se va a repoblar por sí sola, conllevando a una pérdida de volumen, pero siendo una caida de pelo temporal.
Cuánto tarda el pelo en crecer
El estrés provoca un aumento de la adrenalina que se eleva en sangre y si este aumento es mantenido en el tiempo, puede provocar un aumento del cortisol. Esta hormona va a provocar la disminución de la circulación sanguínea, lo que conlleva a una incorrecta absorción de nutrientes y agua por parte del cuero cabelludo y los folículos capilares. Lo anterior provocará que el cabello se debilite y como consecuencia también todos los cabellos que se encuentren en proceso de crecimiento.
Ante situaciones de amenaza, el cuerpo humano busca proteger los órganos esenciales para mantener la vida, de ahí que las células encargadas de ofrecer nutrientes a nuestro cabello, migren a otras zonas donde son necesitadas y ellas pueden aportar. Durante el tiempo que los folículos capilares se encuentran bajo estrés; no van a volver a crecer, manteniéndose estancados. Lo importante es superar esa etapa de estrés, ya que si se prolonga demasiado, la alopecia por estrés puede convertirse en irreversible. En un principio la caída de cabello por estrés es temporal, recuperando pelo la persona una vez pasa el periodo de estrés. La caída de cabello se produce de forma inmediata, pero la recuperación del pelo es bastante más lenta, pudiendo tardar de 3 a 4 meses
En síntesis: hay épocas en las que el cabello se debilita más de lo normal por diferentes causas, como por ejemplo: épocas de estrés, cambios estacionales, regímenes alimenticios, situaciones Post-parto o caída del cabello androgenética y trastornos del crecimiento del cabello difusos. En cualquiera de los casos, siguiendo las anteriores recomendaciones también llega a ser muy beneficioso el tomar complejos vitamínicos para el cabello de marcas conocidas como este.