Los casos de Trasplante Capilar en cicatrices deben ser analizados por separado. Los especialistas tienen que valorar el tipo de cicatriz, comprobar cómo está el tejido cicatricial, en qué lugar se ubica la cicatriz, cuál va a ser la zona donante de cabello. Pero la decisión de si alguien es un buen candidato para cubrir una cicatriz con un trasplante de cabello, depende principalmente de tres factores.
Los factores a tener en cuenta para tapar cicatriz con trasplante capilar, son:
- Riego sanguíneo del área con Cicatriz: En ocaciones el proceso de cicatrización en determinada zona, puede reducir el suministro de sangre y a su vez reducir las posibilidades de una absorción exitosa de los folículos capilares. Algunas técnicas como el uso de minoxidil antes y después del trasplante capilar, para mejorar el flujo sanguíneo en una zona con cicatrices, puede ser beneficioso.
- Finura de la Cicatriz: Algunas cicatrices son demasiado atróficas para recibir nuevos folículos capilares.Lo anterior en términos médicos significa que algunas cicatrices son demasiado delgadas para poder conseguir un trasplante de pelo que las cubra con éxito. En estos casos es posible utilizar una serie de técnicas para mejorar el crecimiento y la “captación” de los folículos capilares trasplantados, pero lamentablemente existen casos en que las cicatrices son severamente atróficas, y por tanto es poco probable conseguir que se tapen con el trasplante capilar.
- Grosor de la Cicatriz: Contrario al anterior punto, algunas cicatrices pueden ser muy gruesas, lo cual compromete la capacidad de que los folículos capilares puedan crecer sobre cicatrices. En estos casos habría que mejorar previamente el grosor de la cicatriz, para hacerla más receptiva al implante y el desarrollo de nuevos folículos capilares. Para adelgazar una cicatriz es necesario tratarla previamente con inyecciones de esteroides.
Cuanto tarda en crecer pelo sobre la cicatriz
En estos casos el paciente tendrá que armarse de paciencia. Los cabellos injertados pueden tardar entre 6 y 8 meses en crecer. No obstante: la técnica del microinjerto capilar en cicatriz es segura y cuenta con un alto nivel de éxito. El cabello injertado está libre de los cambios hormonales que provocan la pérdida de pelo, lo cual permite que no se pierda con facilidad, hablando mas claramente: el nuevo pelo carece de receptores de la hormona DHT o dihidrotestosterona.
Cuando hacer un trasplante capilar en cicatrices
Todas las cicatrices tienen un proceso de regeneración que lleva su tiempo, por ejemplo: si una cicatriz tiene origen por accidente o cirugía, en la primera semana se cura la herida. En el primer mes comienza la regeneración tisular. Las células llevan oxígeno y nutrientes a los tejidos afectados, para que estos vuelvan a crecer sanos. En esta fase las cicatrices van cambiando a un color rosado o violáceo.
Desde el primer mes hasta el año el tejido de la cicatriz continúa su proceso de regeneración. Esta se irá blanqueando y comienza a disimularse mas y no se tan visible. En este orden de ideas: es aconsejable esperar que la cicatriz esté totalmente regenerada antes de someterse a un injerto capilar para cubrir cicatrices. Sólo de esta forma nos aseguramos el éxito del trasplante capilar en cicatrices.
En nuestra experiencia el trasplante capilar en cicatrices puede ser muy exitoso, los pacientes que hemos tratado están totalmente conformes de que sus cicatrices hayan sido cubiertas con un implante de pelo. Evidentemente se requiere amplia experiencia y un alto grado de arte para ocultar las cicatrices con un trasplante de pelo.
Resultados Trasplante sobre Cicatrices
Realizar un trasplante de cabello sobre tejido cicatricial requiere máximos cuidados, especialmente si el paciente tiene tejido quemado. En ocasiones y según la cicatriz se pueden necesitar varios procedimientos. Es importante decir que el proceso es el mismo que cualquier trasplante de cabello. Siempre se pueden ver buenos resultados si el cirujano tiene amplia experiencia, reputación y está debidamente calificado.