La escala Norwood es una tabla que permite hacer un seguimiento a la caída del cabello y determinar en que etapas de la calvicie se encuentra el paciente. Es una herramienta utilizada para identificar el grado y la etapa de pérdida de cabello, que Puede ser muy útil también para determinar el tratamiento capilar que se adaptaría a cada caso. Al considerar la mejor forma de tratar la pérdida de cabello, es útil identificar primero cuánto ha progresado la pérdida de pelo.
A lo largo de los años, los investigadores han propuesto numerosos sistemas con el fin de calificar de forma general el estado de la alopecia androgénica. Estos sistemas varían desde los métodos más simples basados en la recesión de la línea del cabello, hasta los métodos multifactoriales más avanzados, basados en los parámetros morfológicos y dinámicos que afectan al cuero cabelludo y al propio cabello.
Actualmente, el sistema de clasificación de Hamilton-Norwood para hombres y el sistema de Ludwig para mujeres; son los más utilizados para determinar las etapas de la calvicie y prescribir los patrones de pérdida de cabello. Estos sistemas de clasificación son muy útiles para determinar el estado en el que podemos encontrarnos, si sufrimos de alopecia androgénica, sobre todo para poder llevar a cabo el tratamiento de regeneración capilar más adecuado y no empeorar más la situación.
La escala de Hamilton-Norwood
La escala de Hamilton-Norwood es una forma de medir la extensión de la calvicie de patrón masculino y es el estándar generalmente aceptado cuando se describe la pérdida de cabello. Esta escala es la mas utilizada actualmente y fue originada por el Dr. James Hamilton en la década de los años 50, desarrollando el sistema de clasificación de la alopecia androgénica, que luego fue revisado por el Dr. O’Tar Norwood, casi 20 años después con la modificación y adición de algunas etapas.
Los hombres suelen perder pelo con distintos patrones, los más comunes son el retroceso en las sienes, en la parte superior posterior de la cabeza conocida como vértice, y el adelgazamiento de cabello difuso donde este se vuelve fino y delgado en áreas grandes, sin un cambio específico en la línea del cabello. También se producen a veces combinaciones de estos tipos de etapas de la calvicie.
La escala de Hamilton-Norwood puede usarse para clasificar cualquier nivel de calvicie común en hombres. Desafortunadamente, cuanto mayor sea la etapa en la que se esté en la escala de Norwood, menos opciones se tienen para recuperar el cabello. De ahí la importancia de detectar el estado de calvicie y poder actuar a tiempo. A partir de la etapa 5, los tratamientos capilares tópicos o con suplementos, dejan de ser útiles.
Etapas de la calvicie Escala Norwood
- Grado 1 alopecia escala Norwood: Se muestra una pequeña raya adolescente, generalmente ubicada en el pliegue superior de la ceja. No hay caida de cabello en la línea del cabello o la coronilla de la cabeza.
- Grado 2 alopecia escala Norwood: Se muestra la progresión a una línea capilar adulta, que se encuentra ligeramente por encima del pliegue superior de la ceja. La caída de cabello en esta etapa es muy leve y generalmente se concentra en la línea frontal del cabello.
- Grado 3 alopecia escala Norwood: La mayoría de los hombres muestran una profunda recesión simétrica en las sienes, que están desnudas o apenas cubiertas de pelo. La figura del vertex aquí muestra el adicional adelgazamiento del cabello en la coronilla de la cabeza.
- Grado 4 alopecia escala Norwood: Incluye una profundización de la recesión en la parte frontal de la cabeza en las áreas del templo. La caida de pelo en la corona de la cabeza es evidente. Los lados de la misma suelen estar bien cubiertos de pelo.
- Grado 5 alopecia escala Norwood: Marca el comienzo de la perdida de pelo severa. Si bien queda una pequeña separación entre la caida de cabello en la línea del cabello y la pérdida de cabello en la corona, la banda de cabello entre los dos es mucho más delgada y estrecha.
- Grado 6 alopecia escala Norwood: El puente de cabello que una vez separó el frente de la cabeza de la corona, ahora está casi completamente perdido. El pelo restante ahora forma una herradura alrededor de la calvicie concentrada en el centro del cuero cabelludo. La perdida de cabello en los costados de la cabeza es más extensa.
- Grado 7 alopecia escala Norwood: La etapa más avanzada de caida de cabello, solo queda una corona de cabello fino en los costados y la parte posterior del cuero cabelludo del paciente.
Evitar la perdida de cabello
Existen tratamientos para combatir la caida de pelo y de esta forma fortalecer el cuero cabelludo, pero el único realmente efectivo es el Trasplante Capilar. Actualmente esos tratamientos se prescriben como complementarios del implante capilar.
Los trasplantes de cabello tienen como objetivo restaurar el crecimiento del pelo en áreas del cuero cabelludo con crecimiento ausente o limitado. Durante un trasplante capilar el cirujano extrae los folículos capilares de un área donante o densa del cabello, como la parte posterior de la cabeza. Luego se pasa a implantar los folículos en pequeñas aperturas del área afectada del cuero cabelludo.
Tratamientos complementarios del trasplante capilar
Mesoterapia capilar: el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas o PRP, ayuda a estimular la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, aumentando la vascularización de la raíz del cabello. Como resultado se puede observar un aumento del pelo en fase de crecimiento, con un mayor grosor y tono, ademas de una notoria disminución de la caída de pelo.
Fototerapia capilar: la fotoestimulación utiliza la radiación de baja frecuencia para reactivar la vascularización capilar, es decir: acelera el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, lo cual tiene unos efectos muy positivos sobre el cabello ya que favorece el correcto metabolismo, tanto de nutrientes esenciales para los folículos capilares, como ayudando a la absorción de los principios activos de los productos de aplicación tópica.