Trasplante capilar sin dolor - Implante capilar VIH - Microinjertos capilares

La contaminación atmosférica incide en la caida del cabello

La contaminación atmosférica incide en la caida del cabello

caida del cabello

Como es bien conocido, la caida del cabello responde a diversos motivos que tienen que ver con el factor hormonal, hereditarios o de estrés. También pueden ser causantes de la caida del cabello algunos tratamientos médicos o algunos malos hábitos relacionados con el estilo de vida. Pero en estudios recientes se determinó que no hay que menospreciar a la contaminación atmosférica como generador de la pérdida de pelo.


Una investigación presentada en el pasado 28° Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, celebrado en la cidad de Madrid del 9 al 13 de octubre de 2019, concluye que la exposición a contaminantes atmosféricos comunes conocidos como partículas (PM), en los cuales se incluyen; la gasolina, el diesel, el petróleo, la biomasa y otros combustibles sólidos como el carbón, así como los que provienen de otras actividades industriales como construcción o la fabricación de materiales, están relacionados con la caida de cabello y en muchos casos provoca la tan temida alopecia.

Un equipo dirigido por el surcoreano Hyuk Chul Kwon, del Future Science Research Center de Corea del Sur, expuso células del cuero cabelludo humano de la base de los folículos pilosos, conocidos como células de la papila dérmica del folículo humano (HFDPC), a diversas concentraciones de polvo similar a PM10 y partículas de diésel.

Pérdida de cabello por contaminación atmosférica

Tras un período de 24 horas y aplicar un proceso científico, denominado electrotransferencia, para conocer los niveles de proteínas específicas de las células analizadas, los expertos hallaron una notable reducción en los niveles de beta-catenina, la proteína responsable del crecimiento del cabello y la morfogénesis. Pero también en otras tres proteínas (ciclina D1, ciclina E y CDK2), que son responsables del crecimiento del pelo y su conservación. Otro hallazgo importante es que las proteínas disminuyeron a causa de las partículas similares al PM10 y las partículas de diesel en función de la dosis, lo que significa que cuanto mayor es el nivel de contaminación, mayor es la disminución de proteínas y las posibilidades de perdida de cabello. En síntesis: a mayores niveles de contaminación, la disminución de las proteínas era también más pronunciada.

Las partículas PM son una mezcla de partículas sólidas y gotas que se encuentran en el aire. PM se divide en dos categorías; PM10 que son partículas con un diámetro de 10 micrómetros o menos y PM2.5 que tienen un diámetro de 2.5 micrómetros o más pequeño. Ambas son consideradas como contaminantes y están relacionados con varias afecciones de salud graves, como enfermedades cardíacas y pulmonares, cáncer y problemas respiratorios. Estas partículas tienen su origen en la quema de combustibles fósiles.

La investigación explica el modo de acción de los contaminantes del aire en las células de la papila dérmica del folículo capilar humano, y muestra cómo los contaminantes del aire más comunes conducen a la caída del cabello. Por tanto; se pudo concluir que a ciertos niveles de exposición a alta contaminación, conducen a la calvicie.

La contaminación atmosférica, que mata a millones de personas en todo el mundo y es causante de enfermedades cardiovasculares y pulmonares, cáncer y problemas respiratorios, es también un factor a tener en cuenta en diferentes tipos de afecciones cutáneas y la caída de cabello.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Preguntas y consultas

consultas sin compromiso ni coste alguno

llámanos 641 42 95 04
WhatsApp chat