El inicio de la alopecia puede aparecer a temprana edad, como también hay personas que la vienen padeciendo durante años. Por eso es importante saber que el cabello se puede seguir perdiendo y se va a seguir perdiendo si no se actúa de una forma efectiva. Si hacemos un trasplante capilar, estamos haciendo un tratamiento preventivo para proteger el cuero cabelludo, detener la caída del cabello y repoblar aquellas zonas que han sido afectadas por la alopecia.
Por eso hemos querido compartir los principales puntos a tener en cuenta, a la hora de someterse a un implante capilar.
-
Elegir buenos profesionales a veces no es ta fácil: La seguridad es uno de los factores indiscutibles a tener en cuenta, antes de someter tu salud, tu imagen y tus ilusiones a quienes van a realizarte una intervención de trasplante capilar. Actualmente hay una tendencia que viene cogiendo fuerza en Estambul, la cual hace preferir a los hospitales, antes que a las clínicas. La Razón es que los hospitales están mucho más controlados por el gobierno de Turquia. Solo en un hospital se realizan todos los pasos para la seguridad del paciente. Ser un hospital general permite contar con enfermeras profesionales, anestesiólogo, experto en infecciones y un departamento de emergencias 7-24.
-
Valorar el proceso de diagnostico medico para trasplante capilar: Es el inicio de la toma de decisión para afrontar un trasplante capilar de éxito. Los profesionales del implante de pelo deben valorar previamente si la perdida de cabello obedece a una alopecia androgenética o calvicie común, o si por el contrario pudera ser una alopecia areata, alopecia fibrosante o alopecia liquen plano pilar. Un mal diagnostico medico de trasplante capilar genera indefectiblemente que el pelo trasplantado se pierda en un porcentaje elevado. Además también hay que comprobar el estado de salud general del paciente, y tambien debe valorarse que exista una proporción adecuada entre la zona donante y la zona receptora del implante capilar.
-
Elegir centros con buena técnica y personal profesional: Solo los profesionales diseñan una estrategia previa para cada caso, antes de comenzar la intervención de implantes capilares. Un trasplante capilar no es solo colocar folículos dónde no hay pelo, también hay que prever que el pelo de las zonas de alrededor se pueda caer a corto plazo por implantarlos mal o muy cerca de las zonas donde si existe. Lo anterior supondría nuevamente alopecia por alguna zona cercana, con lo cual habría que realizar nuevamente el trasplante capilar a mediano plazo. Un equipo experto siempre inicia por analizar la alopecia y coloca los injertos de pelo en donde vea que es posible y no afecte el pelo nativo del paciente.
-
El precio no lo es todo: Es evidente que el costo es un factor importante a la hora de elegir el lugar para someterse a un trasplante capilar, pero no es el único factor a valorar, ya que si eliges un lugar por el simple hecho de que es barato, puede salirte a la larga mas caro no solo de forma económica, sino también en cuanto a consecuencias irreparables. Es importante Valorar todo en conjunto como la calidad, la experiencia, y los profesionales que se ofrecen para realizar el trasplante capilar.
-
Valorar los procesos de seguimiento posterior al trasplante capilar: El resultado definitivo de un trasplante capilar se obtiene entre los 12 y 18 meses después de la intervención. Un asesoramiento adecuado durante ese periodo por parte de un dermatólogo, es fundamental para la tranquilidad del paciente y para evitar complicaciones o poder detectarlas a tiempo para lograr el mejor resultado posible.
Por ultimo, es importante decir que el papel del paciente es fundamental para obtener un excelente resultado en el microinjerto capilar, ya que este debe tener especial cuidado en seguir las indicaciones del post-operatorio. Sigue al pie de la letra las pautas de los profesionales que te han realizado el trasplante capilar, esa es también una parte que está en manos del paciente para conseguir el mejor resultado del trasplante capilar.