Frecuentemente nos preguntan si el trasplante capilar puede generar buenos resultados donde nunca hubo pelo. Podemos decir que la única manera de generar cabello en una zona donde jamás existió, es efectuando un injerto capilar, o lo que es igual: sometiéndose a un microinjerto de pelo. Trasplantar pelo donde nunca hubo es posible gracias al bulbo piloso, así el cabello puede crecer en zonas donde nunca ha habido.
Para que un bulbo se desarrolle en zonas donde jamás ha habido pelo, solo se necesita: Buen Riego sanguineo, algunos cuidados y ayuda con la ingesta de vitaminas. El bulbo es una zona del folículo piloso que hace las veces de raíz, soporte o retén para los vasos capilares, el canal folicular y las células que posteriormente se convertirán en cabello. En él se llevan a cabo todos los procesos necesarios para que las células se trasformen en pelo: mitosis, pigmentación, alimentación etc.
Ei bulbo es visible sin microscopio, si arrancamos un cabello sano de nuestro cuero cabelludo resulta ser ese recubrimiento blanquecino que tenemos recubriendo la raíz del pelo. Es como la «maceta» donde va a plantarse cada uno de nuestros pelos. El Bulbo cuenta con hasta tres capas de células basales, las cuales aportarán los ingredientes celulares que viajan por la vaina externa que se formará.
En la parte inferior se encuentran las células germinativas, que son las que se van a desarrollar hasta convertirse unas en vaina pilosa y otras en pelo. Estas están dispuestas ya de manera ordenada, en seis anillos concéntricos, siendo los tres exteriores los que conformarán dicha crústula y los tres interiores los que se transformarán en cabello, quedando este dentro de la vaina.
El Pseudo pelo cambia de forma en función del momento en que se encuentre el cabello, siendo redondeado durante su crecimiento y volviéndose cilíndrico durante la fase catágena, es decir; en el momento de transición, tras detenerse el crecimiento capilar y cuando el cabello comienza a desprenderse de la papila. El músculo erector del pelo se origina de la dermis adyacente al folículo piloso. Tiene una dirección oblicua y se inserta en las papilas dérmicas. Este músculo, al contraerse, produce la elevación del vello.
Alrededor aparecen otros elementos importantes, como el músculo piloerector, encargado de impulsar el folículo hacia arriba, o las glándulas sebáceas o almacenes de grasa. Todo este sistema subterráneo está bajo el cuero cabelludo, lo único que podemos apreciar a simple vista es lo que sale a la luz: los pelos que emergen del folículo piloso, que pueden ser de 1 a 4 cabellos. Otro rasgo común en la comparación cabello y planta; es la necesidad de estar convenientemente regado y alimentado.
En síntesis: el trasplante capilar es la única manera de Trasplantar pelo donde nunca hubo y obtener resultados. Esto es posible gracias a los nutrientes que llegan por medio del torrente sanguíneo, directamente al bulbo. La hidratación llega en forma de sangre y oxígeno, y los alimentos como proteínas, vitaminas A, B y C, principalmente y minerales como hierro, zinc, manganeso y silicio, son fundamentales para el crecimiento del cabello.